Procesos cognitivos básicos
Sinopsis
El presente texto procura brindarle al psicólogo en formación de primer semestre, un acercamiento amigable a la conceptualización, el estudio y las técnicas utilizadas para tratar de comprender las bases de la cognición, con el propósito de apoyarlos en la tarea de analizar y estudiar los diversos procesos psicológicos básicos del ser humano, y así obtener una visión completa del conjunto de funciones que los caracterizan. La presente guía didáctica brindará un recorrido por cada una de las unidades temáticas de la asignatura, exponiendo los métodos, técnicas y herramientas más significativos para cada unidad.
Referencias bibliográficas
Best, B. (2002) Psicología Cognitiva (5a .ed.), pp. 43-87. Thomson Learning. ISBN 970-686-111-4-.
Bronkhorst, A. W. (2000). The Cocktail Party Phenomenon: A Review on Speech Intelligibility in
Multiple-Talker Conditions, pp 117-1128. (Disponible en la red).
Delgado Losada, M. L. (2015). La psicología Como ciencia, capitulo 1. En Fundamentos de psicología
para ciencias sociales y de la salud. Editorial médica Panamericana. Bogotá, Colombia.
Feldman, R. (2006). Psicología con aplicaciones a los países de habla hispana (8a. ed.). McGraw Hill;
ISBN: 970-10-5348-6
Fernández, H. (2014). Lecciones de psicología cognitiva. Universidad Abierta Interamericana.
Hunt, R., & Ellis, H. (2007) Fundamentos de Psicología Cognitiva. Manual Moderno.
Petersen, S. E., & Posner, M. I. (2012). The attention system of the human brain: 20 years after. Annual
Review of Neuroscience, 35, 73–89. doi: 10.1146/annurev-neuro-062111-150525
Santiago de Torres, J. Tornay M, F. Gómez, E., & Elosùa de Juan, M. (2006). Procesos Psicológicos
Básicos (2a. ed.), p. 190-208. Mac Graw Hill.
Shinn-Cunningham, B. G. (2008). Object-based auditory and visual attention. Trends in Cognitive
Sciences, 12(5), 182186 doi: 10.1016/j.tics.2008.02.003.
Smith, E. E.,& Kosslyn, S. M.(2008). Procesos cognitivos: modelos y bases neurales. Pearson
Educación. (Disponible en libro digital de la IUE mediante la ruta https://archive.org/details/
ProcesosCognitivosModelosYBasesNeuralesSmithKosslyn
Wood, N., & Cowan, N. (1995). The cocktail party phenomenon revisited: how frequent are attention
shifts to one’s name in an irrelevant auditory channel? Journal of Experimental Psychology:
Learning, Memory, and Cognition, 21(1), 255-260. https://doi.org/10.1037/0278-7393.21.1.255
Descargas

Descargas
Publicado
Colección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.