Fernando González. Ironista: En referencia a la comunicación indirecta de Soren Kierkegaard

Autores/as

Milton Wbernes Vásquez Patiño

Sinopsis

Esta investigación hace una crítica a los enfoques tradicionales con los que se ha abordado la escritura de Fernando González, como insuficientes para comprender su complejo dispositivo de comunicación. Esta propuesta se fundamenta en el hecho de que González suele resolver las contradicciones por medio de la ironía, especialmente durante la época de la República Liberal que cubre el corpus, su periodo más productivo e intelectualmente activo, cuando plantea una problemática con la realidad mediante la comunicación indirecta y la actitud polémica. Se evidencia en esta obra minuciosa que la ironía en las obras de González sirve como mecanismo de individuación y libertad de sí mismo, y del lector frente a la influencia cultural y la masificación, así como contra los hábitos y costumbres que limitan la percepción y realización del individuo. Además, ofrece perspectivas que reflejan procesos de transvaloración y problematicidad de la autoría, sobre todo por la autoficción, buscando perfilar una realidad en decadencia y su posible reemplazo.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Descargas

Publicado

diciembre 16, 2024

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cómo citar

[1]
Vásquez Patiño, M.W. 2024. Fernando González. Ironista: En referencia a la comunicación indirecta de Soren Kierkegaard. Fondo Editorial IUE.