Guía de práctica clínica para la modalidad de telepsicología de la relación docencia servicio

Autores/as

Fredy Alexander Romero Guzmán
Institución Universitaria de Envigado
Luis Felipe Navarro Arboleda
Institución Universitaria de Envigado

Sinopsis

La presente guía de procedimiento de la práctica clínica para la modalidad de telepsicología de la relación docencia servicio, del programa de psicología de la Institución Universitaria de Envigado se ha diseñado con el fin de ofrecer una orientación en el diseño, técnicas, procesos y objetivos de las actividades enmarcados en este tipo de práctica.

Referencias bibliográficas

Allaert, F. A., & Quantin, C. (2012). Responsabilités et rémunérations des actes de télé-expertise. Journal de gestion et d'économie médicales, 30(4), 219-229.

Acero, P. D., Kabbas, K., Caycedo, C., Figueroa, P., Patrick, G., & Martínez, M. (2020). Telepsicologia: sugerencias para la formación y el desempeño profesional responsable. Asociación Colombiana de Facultades de Psicología.

American Psychological Association. (2013). Guidelines for the practice of telepsychology. American Psychologist, 68(9), 791-800. https://www.apa.org/about/policy/telepsychology-revisions .

Ballesteros Quintero, L. A. J. (2017). Implementación de la telemedicina como herramienta de formación en Colombia. Revista de Tecnología (Archivo), 16(2), 164-174. https://doi.org/10.18270/rt.v16i2.2530

Castañeda-Quirama, L. T., & Velásquez-Castrillón, J. A. (2021). Supervisión clínica en las prácticas profesionales de psicología. Catálogo Editorial, 1(145), 133-142. https://journal.poligran.edu.co/index.php/libros/article/view/2826

Colegio Colombiano de Psicólogos. (2014). Perfil y Competencias del Psicólogo en Colombia, en el contexto de la salud. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/Psicologia_Octubre2014.pdf

Congreso de la República de Colombia. (1992) Ley 30 de 1992. http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=34632

Congreso de la República de Colombia. (1993). Ley 100 de 1993. https://oig.cepal.org/sites/default/files/colombia_-_ley_100.pdf

Congreso de la República de Colombia. (2001). Ley 715 de 2001. https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-86098_archivo_pdf.pdf

Congreso de la República de Colombia. (2006). Ley 1090 de 2006. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=66205

Congreso de la República de Colombia. (2007). Ley 1164 de 2007. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/LEY%201164%20DE%202007.pdf

Congreso de la República de Colombia. (2008). Ley 1266 de 2008. https://www.redjurista.com/Documents/ley_1266_de_2008_congreso_de_la_republica.aspx#/

Congreso de la República de Colombia. (2009). Ley 1341 de 2009. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=36913

Congreso de la República de Colombia. (2009). Ley 1273 de 2009. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=34492

Congreso de la República de Colombia. (2010). Ley 1419 de 2010. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=40937

Congreso de la República de Colombia. (2013). Ley 1616 de 2013. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/ley-1616-del-21-de-enero-2013.pdf

Congreso de la República de Colombia. (2015). Ley 1751 de 2015. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Ley%201751%20de%202015.pdf

Congreso de la República de Colombia. (2020). Ley 2015 de 2020. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=105472

Corominas Estrella, R. A., & García Fernández, C. M. (2010). Hilando experiencias y miradas sobre las prácticas profesionales de la carrera de Psicología. Tendencias y Retos, (15), 149-163.

Daset, L. R., & Cracco, C. (2013). Psicología basada en la evidencia: algunas cuestiones básicas y una aproximación a través de una revisión bibliográfica sistemática. Ciencias Psicológicas, 7(2), 209-220. https://doi.org/10.22235/cp.v7i1.53

Institución Universitaria de Envigado (2018) Reglamento estudiantil, pregrado. file:///C:/Users/pipen/Downloads/Reglamento-Estudiantil-Pregrado-2018%20(1).pdf

Ministerio de Educación Nacional de Colombia. (2021). Resolución 021795 de 2020. https://www.mineducacion.gov.co/portal/normativa/Resoluciones/402045:Resolucion-021795-de-19-de-noviembre-de-2020

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (1999). Resolución 1995 de 1999. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/RESOLUCI%C3%93N%201995%20DE%201999.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2000). Resolución 3374 de 2000. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/Resoluci%C3%B3n_3374_de_2000.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2003). Acuerdo 003 de 2003. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/modelo-evaluacion-docencia-servicio-consenso-men-ddths-despacho.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2006). Resolución 1448 de 2006. https://www.icbf.gov.co/cargues/avance/docs/resolucion_minproteccion_1448_2006.htm

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2008). Lineamientos para la implementación de la Política de Seguridad del Paciente. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/CA/LINEAMIENTOS_IMPLEMENTACION_POLITICA_SEGURIDAD_DEL_PACIENTE.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2013). Resolución 5521 de 2013. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%205521%20de%202013.PDF

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2013). Resolución 1441 de 2013. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-1441-de-2013.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2017). Resolución 839 de 2017. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resolucion%20No%20839%20de%202017.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2018). Resolución 5857 de 2018. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%205857%20de%202018.pdf.

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2019). Resolución 2654 de 2019. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-86072_archivo_pdf.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2019). Resolución 3100 de 2019. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%203100%20de%202019.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2021). Acuerdo 00273 de 2021. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/acuerdo-273-de-2021.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2021). Acuerdo 00273 de 2021. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/acuerdo-273-de-2021.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2022). Resolución 1036 de 2022. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No.%201036%20de%202022.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2022). Plan decenal 2022-2031 de Salud Pública. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/documento-plan-decenal-salud-publica-2022-2031.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2023). Resolución 2275 de 2023. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No%202275%20de%202023.pdf

Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia. (2024). Resolución 558 de 2024. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Resoluci%C3%B3n%20No%20558%20de%202024.pdf

Niño-Martínez Castro, C., & De la Macorra Barroso, M. A. (2013). Guía para el Seguimiento y Evaluación de Proyectos Sociales. Project Concern International México.

Organización Mundial de la Salud. (2022). Informe Mundial sobre Salud Mental: Transformar la salud mental para todos. https://www.who.int/es/publications/i/item/9789240050860

Presidencia de la República de Colombia. (1996). Decreto 190 de 1996. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/DECRETO%200190%20DE%201996.pdf

Presidencia de la República de Colombia. (1999). Decreto 1074 de 1999. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto_1074_1999.html

Presidencia de la República de Colombia. (2002). Decreto 1527 de 2002. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-86072_archivo_pdf.pdf

Presidencia de la República de Colombia. (2008). Decreto 2006 de 2008. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=30747

Presidencia de la República de Colombia. (2010). Decreto 2376 de 2010. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=76013#:~:text=El%20presente%20decreto%20tiene%20por,pr%C3%A1ctica%20o%20la%20naturaleza%20jur%C3%ADdica

Presidencia de la República de Colombia. (2016). Decreto 780 de 2016. https://www.minsalud.gov.co/Normatividad_Nuevo/Decreto%200780%20de%202016.pdf

Presidencia de la República de Colombia. (2019). Decreto 1330 de 2019. https://www.mineducacion.gov.co/1780/articles-387348_archivo_pdf.pdf

Sandín-Vásquez, M., & Sarria-Santamera, A. (2008). Evaluación de impacto en salud: valorando la efectividad de las políticas en la salud de las poblaciones. Revista Española de Salud Pública, 82(3), 261-272.

Vélez Toro, E. (2015). La supervisión grupal en la formación del psicólogo en las prácticas profesionales. Panorama, (12), 24-32. https://revia.areandina.edu.co/index.php/Ll/article/view/448

WaySalud. (2021.). https://waysalud.com/terminos.htm

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.
Portada

Descargas

Publicado

marzo 19, 2025

Colección

Licencia

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Cómo citar

[1]
Romero Guzmán, F.A. y Navarro Arboleda, L.F. 2025. Guía de práctica clínica para la modalidad de telepsicología de la relación docencia servicio. Fondo Editorial IUE.